Home > Catastro > Catastro de precisión dependiente del propósito – ¿tendencia, sinergia, técnica o disparate?

Catastro de precisión dependiente del propósito – ¿tendencia, sinergia, técnica o disparate?

Allá por 2009 elaboré la sistematización de la evolución del Catastro de un municipio, que en su lógica natural sugería un progreso entre las razones por las que de manera primitiva adopta el catastro para fines tributarios, y cómo esa necesidad de ir integrando datos, actores y tecnologías lo lleva una integración contextual.

Para 2014 el Catastro 2034 ha planteado que la evolución de la visión del tema «Catastro», en el que tener la cobertura total del municipio, región o país, es más importante que tener precisión, considerando que los datos se perfeccionarán de forma gradual.  Algo que se parece a mi planteamiento de aquellos años, en lo que llamábamos «gestión contextual» aprovechando la «gestión geomática».

¿Fit for purpose : Tendencia?

El otro gráfico es tomado de mi último curso de Administración de Tierras en el CIAF de Colombia, y muestra como a futuro Catastro 2034 ha planteado la participación de los usuarios en la actualización de datos en tiempo real y la incorporación de información con la precisión ajustada al propósito.

Y es que Colombia será piloto de un ejercicio reducido en el que podríamos probar el denominado Catastro «fit for purpuse», con desengaños de lo que se ha realizado en África y que pareciera una abominación en un contexto donde el método, la precisión y los procedimientos han llegado a ser más importantes que el usuario mismo.

También veremos el desengaño de hacer un «catastro impreciso» en un lugar donde ya existe titulación; lo que será más que interesante.

En GIM International se ha publicado un artículo sumamente interesante respecto al Catastro «ajustado al contexto». Por disparatado que parezca pensarlo, la prueba de campo que se ha realizado en Kenia ha incluido factores que antes no convergían en las mismas condiciones: Entes Gubernamentales, Tecnología y Comunidad.
Si bien es cierto, al decir de sus autores, este primer ensayo ha sido una ‘experiencia de aprendizaje’ a partir de la cual deberán ‘realizarse pruebas mas exhaustivas que permitan demostrar la escalabilidad de este enfoque’, nos parece que este primer paso va en la senda del ‘cómo’ pueden realizarse trabajos similares en forma eficiente y sobre todo coordinada. Modelo que puede ser posteriormente replicado, teniendo claro la adecuación a cada contexto específico.
Inmediatamente viene a nuestra mente el contexto latinoamericano con su amplia problemática. Allí donde existen comunidades aborígenes que luchan por el reconocimiento de sus terrenos ancestrales, comunidades desplazadas que invaden terrenos urbanos (la denominada ‘informalidad’) o las disputas por la propiedad entre otros casos y que, a pesar de la generación de loables iniciativas, todo pareciera indicar que los avances se producen muy lentamente y la tozudez de la precisión insiste en priorizar las áreas urbanas.

Como dice mi amiga peruana, Nan, ‘En el fondo todos contamos una y otra vez la misma historia’.  No porque seamos genios, sino porque estas cosas solo obedecen al más simple sentido común.  Es curioso que uno de los autores del artículo es Christian Lemmen, del que para aquel año 2009 yo escribía aquel artículo «los datos en el catastro«, haciendo referencia a lo que había sido de utilidad para nosotros en Honduras desde el año 2003 en el denominado «Core Cadastre Domain Model», antecedente de lo que hoy conocemos como «Land Administation Domain Model».  Si bien esa versión denominada CCDM de Lemmen fue modificado cuando ya salió como ISO 19152, la simpleza no cambió, pues se hablaba sobre tres figuras principales del modelo.

El estándar LADM provee bonanzas que posiblemente no han sido explotadas para estos fines, sin embargo, están allí planteados aspectos como el hecho de que una parcela vista como un modelo (no un mapa), puede ser levantado por medio de métodos no precisos, y perfeccionarse en el tiempo mediante control de atributos que definen su calidad, precisión y pertinencia.

¿Fit for purpose : Sinergia?

Antes de pasar a resumir la experiencia en Kenia, quisiera llamar la atención en la frase inicial de los autores:

“Se han ensayado enfoques aptos para la administración de tierras en Kenia, centrándose en la provisión de títulos de tierras con inclusión para todos en un enfoque asequible, rápido y ‘suficientemente bueno’”. Objetivo que resumido podría escribirse como: ‘Proporcionar títulos de propiedad, involucrando a todos los actores del proceso a fin de lograr un resultado confiable y asequible de forma rápida’. El cómo lo lograron pasa a ser motivo de nuestro presente análisis.

El lugar elegido fue el Condado de Makueni en Kenia, la prueba fue llevada a cabo por la institución de topógrafos de Kenia, el Ministerio Nacional de Tierras, Vivienda y Desarrollo Urbano en unión con el Ministerio de Tierras, Minería y Planificación Física en el Condado de Makueni, contando con una estrecha colaboración con los proveedores del software y hardware utilizado para este fin.
Como primer punto importante resaltamos la atención de las entidades gubernamentales hacia la delegación de especialistas (Topógrafos kenianos y el equipo técnico de Kadaster International) que no fue únicamente de tipo protocolar sino que se caracterizó mas bien por una disposición de querer informarse sobre la necesidad, importancia e implicaciones del proyecto lo cual se reflejó (en palabras de los autores) en “intensas discusiones sobre el enfoque: la participación, la calidad, los costos, la efectividad del tiempo, la necesidad de monumentar los vértices, la exactitud versus la cobertura, etc.” Incluso agregan el interés del Ministro Nacional de Tierras y el seguimiento que de la prueba realizó el Ministro de Tierras.
Segundo punto importante. La participación de toda la comunidad en el desarrollo del trabajo. Los autores no dudan en afirmarlo: “La participación de la comunidad es la base para el éxito.” Y agregan que, como la encuesta catastral requirió el concurso de vecinos, miembros de la familia, etc., se informó con antelación a los ancianos y aldeanos para “asegurar la conciencia e implicación de todas las partes”; lo cual nos indica que el rol informativo cumplió el objetivo de ser comprendido ya que “Todo el mundo pudo monitorear el proceso en campo.” Y como además, la data recolectada era transmitida al entorno SIG basado en la nube, cualquiera podía seguir el proceso, creándose una suerte de ‘participación remota’.

Se hizo necesario obtener una visión general de las relaciones entre las personas y el terreno tanto de propiedad formal como informal, incluyéndose aquí tanto la posesión como la ocupación de las tierras. Asimismo se debía reflejar las reclamaciones y conflictos, dado que era crucial para las autoridades obtener una visión general de las unidades de espacio o los límites en disputa. Este «mapa de controversias» es el punto de partida para apoyar los procedimientos de solución de conflictos. Siempre teniendo en mente la generación de un modelo de enfoque a nivel nacional que pueda ser apoyado por la comunidad topográfica.
En el caso de las disputas territoriales, los involucrados necesitan ‘estar de acuerdo’ tanto en la zona en disputa como en su ubicación. Como durante el proceso de adjudicación en campo se crean traslapes entre los polígonos generados, los mismos son ‘mapeados’ para que las autoridades correspondientes puedan conocer la ubicación exacta y el tipo de conflicto existente.

La inspección pública así como otros procedimientos usuales (realizados a menudo en el Ayuntamiento local), suelen llevarse a cabo mediante reuniones del pueblo en unión con terceros de confianza. Allí, los miembros de la comunidad se reúnen para ver todos los datos recolectados en un mapa, discutir y conciliar los resultados. Durante la prueba de campo, los datos presentados fueron confirmados en voz alta por la comunidad.

¿Fit for purpose : Técnica?

La tecnología utilizada

El entorno de diseño se basó en una aplicación de ESRI para el manejo de la recolección de la data. Esta se usó en combinación con un dispositivo GPS Trimble de precisión submétrica, que utilizó una conexión Bluetooth. Estos resultaron muy convenientes a través del terreno montañoso debido a su reducido peso. El dispositivo GPS de mano requiere una señal para la corrección de las distorsiones atmosféricas de las señales GPS y la precisión submétrica devino en suficiente, por lo que -en este caso- no fue necesario dispositivos de alta precisión.
El enfoque de ajuste para fines recomendó el uso de «límites visuales» para identificar la delimitación de los derechos de la tierra. Como en las zonas rurales de Kenia hay muchos límites naturalmente visibles, la población local hizo visibles algunos otros límites usando plantas de sisal. De esta manera todos los límites fueron fáciles de identificar en el campo y en las imágenes satelitales. Después de ser identificado en el campo, los límites visuales fueron dibujados usando un lápiz o mediante el «dibujado digital» usando los dispositivos manuales del GPS sobre las imágenes.

El manejo de datos

Después de la recolección de datos de campo, debieron comprobarse para su integridad y prepararse para la posterior inspección pública. Se necesitó una edición para presentar los datos espaciales, referidos principalmente al cálculo de las ubicaciones medias de los límites basados en el aporte del vecino a cada lado del límite.

El procedimiento en campo

El trabajo de campo consistió en crear una visión general de todas las relaciones entre las personas y las tierras existentes, incluyendo la propiedad formal e informal de la tierra así como las reclamaciones existentes. Se invitó a los aldeanos y agricultores a recorrer los perímetros de sus parcelas y apuntar los vértices de los límites propios utilizando una antena GPS. Un topógrafo registró las observaciones usando la aplicación. Las imágenes satelitales del área se mostraron en la pantalla del dispositivo móvil GPS. La recolección de datos se realizó de forma integrada: el perímetro se almacenó como un polígono cerrado incluyendo el tipo de derecho reclamado a lo que se agregó una fotografía del propietario o demandante así como una foto de la cédula de identificación del propietario o del reclamante. Se utilizó un identificador preliminar como clave de enlace. La precisión no se basó en la geometría, sino que se centró más bien en la vinculación de datos espaciales y administrativos es decir, en la vinculación de las personas con los polígonos. Dado que los ciudadanos estaban obligados a aportar pruebas de su identidad, el gobierno tuvo que estar representado en el terreno. Esto fue de suma importancia para el éxito de esta metodología.

¿Fit for purpose : Disparate?

La prueba de campo conducida en el Condado de Makueni demostró que la recolección de datos del campo y el manejo de datos se pueden llevar a cabo de una manera integrada, participativa, rápida, asequible y confiable. Dos topógrafos recolectaron datos sobre 40 parcelas en el espacio de seis horas en un entorno montañoso y los resultados fueron bien recibidos. Sin embargo, la configuración jurídica e institucional requiere atención para poder aplicar el enfoque, y la mayoría de los participantes coincidieron en que el mismo necesita una mayor atención a fin de que todos obtengan su título de propiedad.
En la obtención de la visión general de las parcelas se requiere un enlace muy fiable al tipo de derecho y el propietario. Por ello se consideró la posibilidad de colocar balizas y realizar encuestas muy precisas más adelante, durante la fase de mantenimiento, lo cual puede ser realizado por las mismas personas.
Se estima que, en este momento, aproximadamente el 20% de las parcelas de la tierra en Kenia han sido inspeccionadas (de una forma u otra) y están registradas. El costo actual para adjudicar, demarcar, inspeccionar, asignar y registrar una parcela de dos hectáreas en Kenia es aproximadamente unos pocos cientos de dólares por parcela. En términos del costo total, se tiene claro que no hay disponibilidad dado que se estima en un promedio de 15.000.000 las parcelas aún por incluir en el registro.
Quedaron muchas cuestiones a discutir y establecer en el futuro. Entre ellas se encuentra en el cómo almacenar y administrar los datos integrados. ¿usar subconjuntos de datos catastrales o de registro? Asimismo otra cuestión se encuentra relacionada con el mantenimiento de la data, ¿se debe mantener totalmente en formato digital o deben crearse información impresa? Una alternativa puede ser el dejar una copia impresa de la imagen satelital para que sea almacenada por la comunidad local.

Conclusión

Indudablemente está claro que esta tendencia será promovida para acelerar la medición de los derechos de aquellos que han sido postergados.  Sinergia, irrefutable; en esa combinación que está ofreciendo la tecnología y la geolocalización intrínseca de la sociedad.  Con toda seguridad la práctica desarrollará metodologías que avergonzarán a los incrédulos tradicionales, usando aplicaciones tipo FLOSSOLA sobre dispositivos móviles en la medida que la precisión y corrección diferencial se vuelvan más democráticas.  Solo el tiempo, adopción de estándares y humildad ante los tropezones podrá demostrar que no es un disparate.

Sugiero estar pendiente de lo que pasa en Colombia, con los pilotos de Catastro Multipropósito.  Donde la combinación LADM, fit for purpose, INTERLIS y la mentalidad abierta podrían ser los ingredientes de una geofumada con un sabor que los europeos desconocen, puesto que sus necesidades sobre la tenencia de la tierra son totalmente distintas de las de nuestro contexto de países en vías de desarrollo, o como dice el comandante: sub-administrados.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.