Home > google Earth / maps > Como georeferenciar ortofotos en Google Earth

Como georeferenciar ortofotos en Google Earth

Anteriormente había hablado de como georeferenciar mapas en Google Earth, ahora veremos como hacemos lo mismo con una ortofoto. Entiéndase por una ortofoto, una imágen ortorectificada, de la que conocemos su georeferencia.

Google Earth solicita cuatro datos, los cuales corresponden a los centros de cada lado de la ortofoto (ver imágen inferior), muchos creen que el sistema tiene un margen de error puesto que las ortofotos de un mosaico no son una cuadrícula cuyos bordes coinciden con un norte verdadero, más bien son segmentos de meridianos y paralelos.
Sin embargo no hay error en ello, pues Google Earth lo que solicita son esos cuatro límites de la ortofoto en formato de latitudes y longitudes, de modo que para ello será necesario obtener las cuatro.

En este caso vamos a suponer que lo hacemos en Microstation.
Vayamos entonces paso a paso:

georeferencia-imagenes-microstation.JPG

 

Conocer los datos de la imágen

1. Desplegar la ortofoto en Microstation, para eso abres un archivo, seleccionas raster manager/ attach, inhabilitas la opción place interactive y aceptas.

2. Si no ves la imágen, selecciónala del raster manager con el botón derecho del ratón y activas la opción «fit raster to view»

3. Ahora, para conocer las coordenadas, activas la herramienta tools/toolboxes/xyztext y utilizas el comando «label coordinates»

2. Necesitas las coordenadas de los puntos centrales de los límites de la ortofoto, así que la mejor forma es hacer líneas al rededor de esta, ahora seleccionas el comando «label coordinates» y pinchas en los puntos centrales de las líneas.

4. Con esto ya tienes las coordenadas x mínimo, x máximo, y mínimo, y máximo.

5. De paso, exporta la imágen a formatos que soporta Google Earth, en mi caso está en .ecw, para esto solamente en el raster manager seleccionas la imágen con el botón derecho del ratón y escoges «guardar como», en este caso la exportaré a formato .tif

 

Convirtiendo las coordenadas UTM a Geográficas

A pesar que puedes obtenerlas directamente con otros settings de microstation, ilustraremos este paso siempre.

6. Mi ubicación es en Honduras, mis coordenadas son las siguientes: X=489885.60,Y=1579986.30 X=493260.30,Y=1577678.70

como necesito transformarlas a latitudes y longitudes, lo haré usando este sitio ya que nuestro amigo Gabriel Ortiz tiene caída su página. En este sitio selecciono el esferoide, en mi caso es Clarke 1866, luego la zona, que es la 16, el hemisferio norte (N) e ingreso la coordenada.
coordenadas-convertir-utm.JPG

Puesto que Google Earth me solicita los datos en formato decimal, convierto los segundos a decimal dividiendolos entre sesenta, luego lo mismo con los minutos y los sumo. El mismo procedimiento se hace con las cuatro coordenadas, no redondees pues en este formato de coordenada un decimal de segundo significa una distancia significativa. También esto lo puedes hacer con un programa especializado, de esos hay muchos por allí, no es el tema del post.

 

Importando la imágen a Google Earth

 

7. Abre Google Earth y ubícate más o menos en el país donde estará la ortofoto; supongo que tenías cerrado Google Earth pues consume mucho recurso.

8. Selecciona la opción «add image overlay«, buscas la imagen en el explorador y le das un nombre útil para tus fines

9. En la última pestaña de ese panel (location) ingresas las cuatro coordenadas en formatos de grados decimales, cuida no borrar el símbolo de grado.

10. Ahora intenta acercar el zoom a la zona, y verás la orto proyectada; una buena señal es que el recuadro tenga las proporciones de la imágen.

11. En la línea de tiempo, arriba de las pestañas de este panel puedes seleccionar un valor de transparencia, luego la opción «aceptar» y listo.

georefimagenes.JPG

En la próxima intentaremos al inverso, descargar una imágen de Google Earth y crearle georeferencia. Suerte y me avisas si te envío mensaje de formato inválido :)).

6 comentarios

  1. Buen sitio…gracias…

  2. La curva de nivel que se genera en Google Earth proviene del modelo digital SRTM, que por tener una alcance global, tiene una precisión bastante mala para trabajos locales.

    http://www2.jpl.nasa.gov/srtm/

  3. buenas a todos
    soy nuevo en esto pero tengo una duda que margen d error tienen las curvas de nivel que se generan de google earth al civil 3d

  4. buenas noches..me parece buenisimo este foro. gracias estare pendiente para algunas preguntas..attm

  5. me salió formato invalido!!!

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.