Archivo del Autor: geofumadas
La Colección de Mapas de la Biblioteca Perry-Castañeda es una impresionante recopilación que contiene más de 250,000 mapas que han sido escaneados y puestos a disposición en línea. La mayoría de estos mapas son de dominio público y, por ahora están disponibles cerca de 25,000. Como ejemplo, mostramos algunos de los mapas disponibles en la Colección. Esta es la ...
Leer más »
Conectando Sociedades – Tema de Geomática para la Feria Internacional Informática 2016
Con mucho agrado nos complace comunicar que el Comité Organizador del IX Congreso Internacional de GEOMÁTICA 2016 ha anunciado el marco de la XVI Convención y Feria Internacional Informática para el próximo año. Este evento se desarrollará en La Habana, del 14 al 18 de Marzo con la temática central «Conectando Sociedades«. Entre las temáticas que se abordarán en Geomática ...
Leer más »
Importar datos de OpenStreetMap a QGIS
La cantidad de datos que hay en OpenStreetMap es realmente amplia, y pese que no está totalmente actualizada, en la mayoría de casos es más precisa que datos tradicionalmente levantados por medio de hojas cartográficas con escala 1:50,000. En QGIS es genial cargar esta capa como mapa de fondo tal como la imagen de Google Earth, para lo que ya ...
Leer más »
JOSM – Un CAD para editar datos en OpenStreetMap
OpenStreetMap (OSM) es quizá uno de los grandes ejemplos de cómo la información provista de forma colaborativa puede construir un nuevo modelo de información cartográfica. Similar a Wikipedia, la iniciativa se volvió tan importante que hoy día para geoportales es preferible colocar de fondo esta capa que preocuparse por estar actualizando información propia en aspectos como puntos de interés, negocios ...
Leer más »
Topografía tradicional vrs. LiDAR. Precisión, tiempo y costos.
¿Hacer un trabajo con LiDAR podría ser más preciso que con topografía convencional? Si reduce tiempos, ¿En qué porcentaje?, ¿En cuánto reduce los costos? Definitivamente los tiempos han cambiado. Recuerdo cuando Felipe, un topógrafo que me hacía los trabajos de campo llegaba con una libreta de 25 páginas de secciones transversales para generar con eso un mapas de curvas ...
Leer más »
CAST – Un software libre para análisis de crimen
La detección de patrones espaciales de incidencias y tendencias de crimen es un tema de interés para cualquier Estado o gobierno local. CAST es el nombre de un software libre, iniciales de Crime Analytics for Space – Time, que fue lanzado en 2013 como una solución open source para el análisis actuarial, con patrones espaciales y algoritmos de tendencias ...
Leer más »
Ingeniería de Tecnologías de Caminos en España y Civil Engineering en China en solo 4 años
La Universidad de Burgos tiene una interesante alianza con la Universidad Chongqing Jiaotong de China, en la que se ofrecen los Grados de Ingeniería de Tecnologías de Caminos y el Grado de Ingeniería Civil en China, lo que han pensado en la actual y futura proyección internacional de la profesión. El Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos junto con ...
Leer más »
Los mapas web reviven la cartografía histórica
Quizá nunca soñamos ver un día un mapa histórico, montado sobre Google, tal que pudiéramos saber como era hace 300 años la tierra donde hoy estamos parados. La tecnología de mapas web lo ha permitido. Y ¡vaya! de que manera. Un ejemplo de esto es el mapa nostálgico de Londres, donde no solamente han hecho público una cartografía de 1746, ...
Leer más »
AutoCAD 2016. Fin de las licencias perpetuas.
Como una tendencia natural de esta época globalizada, interconectada y de evolución casi impredecible, el software deja de ser un producto en caja y se vuelve un servicio. AutoDesk no es la excepción que ya estamos viendo con Adobe, Bentley Systems, Corel, por mencionar algunos. AutoDesk ha anunciado que este año 2015 será el último en el que se puedan ...
Leer más »
9 Cursos GIS orientados a la gestión de recursos naturales
La oferta de formación en línea y presencial en materia de aplicaciones de la Geo-Ingeniería es abundante hoy día. Entre tantas propuestas que existen, hoy queremos presentar al menos nueve cursos sobresalientes con enfoque de gestión de recursos naturales, por parte de tres de las empresas con ofertas interesantes de formación. Instituto Superior de Medio Ambiente El ISM tiene una ...
Leer más »
Números fríos del Top 40 Geoespacial en Twitter
En otro tiempo no creímos que pudiera llegar a ser muy importante la actividad de una cuenta de Twitter. Pero en un mundo donde nos ahogamos en océanos de contenido, las tres horas de vida de un Tuit se vuelven atractivos si se extrae de manera consistente y selectiva aquellos titulares que representan conocimiento, más que información. Esto, sumado a ...
Leer más »
Bentley Connection Event
Los grandes productos de Bentley Systems han sido hasta ahora, Microstation, ProjectWise y AssetWise y a partir de estos se amplía toda su oferta a las diferentes áreas de la Geo-Ingeniería. Como les adelanté hace un año, Bentley ha incluido una cuarta apuesta a lo que ha llamado Connnect. Entre los meses de Mayo y Noviembre de 2015, se estará ...
Leer más »
Construir un Dron, Proyecto científico de mi hijo
No parece que esta es la misma criatura que hace unos años me sorprendió con su genial estufa de gas metano. El tiempo pasa más rápido de lo que parece. Al menos se nota en las canas y la evolución de sus preguntas: En lugar de pedir un nuevo juego para el móvil, me pidió una licencia para Sony Vegas. ...
Leer más »
C.H.I.P. La Micro computadora de 9 dólares
Que pasaría si te dijeran que por 9 dólares puedes tener una computadora del tamaño de una caja de fósforo con la que puedes: Navegar en Internet mediante conexión WiFi. Conectar vía Bluetooth un mouse y un teclado. Conectar vía HDMI o VGA un monitor. Conectarse a un televisor y ejecutar juegos retro. Realizar rutinas de tipo Excel, Word, utilizando ...
Leer más »
Abrir un archivo GML con QGIS y Microstation
El fichero GML es uno de los formatos muy apreciados por los desarrolladores y usuarios GIS, puesto que aparte de ser un formato soportado y estandarizado por el OGC, es sumamente funcional para la transferencia e intercambio de datos en aplicaciones web. El GML es una aplicación del lenguaje XML para propósitos geoespaciales, sus siglas significan Geography Markup Language. Con ...
Leer más »
GIM International Español, continúa con buen suceso
Me ha llegado la edición de este primer trimestre de 2015, con contenido definitivamente valioso en idioma Español. Los temas por sí solo dicen el valor que representan sus colaboradores: Emerge una nueva era en la administración de la tierra. Este es un gran artículo en el que Chrit Lemmen y tres colegas más hablan como los procesos, aplicaciones informáticas ...
Leer más »
Ordenamiento Territorial explicado
El Ordenamiento Territorial es una herramienta para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Desde hace muchos años el territorio peruano se ha venido ocupando bajo la lógica de sacar el máximo provecho a los recursos naturales, ocasionando en algunos casos impactos negativos en los ecosistemas y en la base productiva del país, generando además procesos de desarrollo desequilibrado. Esto ...
Leer más »
La georeferencia intrínseca
Cuando leemos las diferentes teorías que respaldan la comunicación que conlleva la cartografía, tanto como ciencia para representar los fenómenos geográficos, como arte para darle a esta información la estética necesaria, nos damos cuenta que el momento en que vivimos incluye múltiples acciones en el diario vivir donde hacemos uso de la georeferencia como acción cotidiana. Desde el momento que ...
Leer más »