Home > 2012

Archivos Anuales: 2012

2.8.2 Vista rápida de presentaciones

  Como podrá observar, cada dibujo abierto tiene a su vez al menos 2 presentaciones, aunque puede tener muchas más, como estudiaremos en su momento. Para ver esas presentaciones para el dibujo actual, pulsamos el botón que acompaña al que acabamos de estudiar.

Leer más »

2.8 Otros elementos de la interfaz

  2.8.1 Vista rápida de dibujos abiertos Este es un elemento de la interfaz que se activa con un botón de la barra de estado. Muestra una vista en miniatura de los dibujos abiertos en nuestra sesión de trabajo y su uso es tan simple como pulsar el botón.

Leer más »

2.7 La barra de estado

  La barra de estado contiene una serie de botones cuya utilidad iremos revisando paulatinamente, lo que aquí cabe destacar es que su uso es tan sencillo como usar el cursor del ratón sobre cualquiera de sus elementos. Alternativamente, podemos activar o desactivar sus botones con el menú de la barra de estado.  

Leer más »

2.6 Captura dinámica de parámetros

  Lo expuesto en el apartado anterior respecto a la ventana de línea de comandos tiene plena vigencia en todas las versiones de Autocad, incluida la que es objeto de estudio en este curso. Sin embargo, a partir de la versión 2006, se incorporó una diferencia visual que, además de ser muy atractiva, resulta muy útil al momento de crear ...

Leer más »

Los ganadores del Premio MundoGEO#Connect 2012

  Los ganadores del Premio MundoGEO#Connect, edición 2012, fueron anunciados el martes durante el evento MundoGEO#Connect LatinAmerica 2012. La premiación contó con la presencia de varias empresas que vinieron a prestigiar a los finalistas.    Pese que es una radiografía del mercado brasileño, es un interesante ejercicio si consideramos que este es el polo de desarrollo en el cono sur en ...

Leer más »

Revista MundoGEO ahora en tablets

MundoGEO, la empresa más representativa del campo geoespacial en el área de comunicación latinoamericana ha lanzado dos aplicaciones para que la revista MundoGEO pueda ser vista desde dispositivos móviles, tanto con iOS de Apple como con Android. Recién en este año, esta revista fusionó los contenidos de las revistas InfoGEO e InfoGNSS, adicionalmente se incluyó versiones en Inglés, Español y ...

Leer más »

¡Manténganse inspirados! Carta a mis colaboradores

Hoy es un día particular, los nuevos retos hacen que deba asumir una mejor oportunidad.  En una semana ya no seré más su jefe inmediato y uno de ustedes me sucederá para que las cosas no se detengan y también para que adquieran la frescura que los cambios exigen.  Si bien estaré por aquí, seguro tendré menos tiempo de verles ...

Leer más »

Mapas Invisibles, mi sugerencia para leer

La próxima semana será lanzado el libro Mapas Invisibles.  Un interesante trabajo de Jorge del Río San José, en el que hace un interesante abordaje de un tema que si bien es antiguo (mapas), ha evolucionado de manera estrepitosa en los años recientes especialmente por su aplicación en el campo informático, Internet y geomarketing. El libro trata de ayudar a ...

Leer más »

Donde están los usuarios de gvSIG

En estos días se estará brindando un webinar sobre gvSIG para conocer más el proyecto.  Si bien un fuerte objetivo de esto es el mercado de habla portuguesa pues se hace en el marco del evento de MundoGEO, su alcance llegará más allá  por lo que aprovechamos para analizar algo de las cifras que en mi experiencia he asimilado. GvSIG ...

Leer más »

El Sistema de posicionamiento global como proyecto de feria científica

Ha regresado la feria científica de mi hijo, y luego de varias deliberaciones con la maestra sobre posibilidades de proyectos, finalmente le han aprobado uno con el que saltaba casi un metro de alegría… yo casi los dos porque es un tema que nos apasiona a ambos.  También porque este proyecto es original, decidimos no buscar más en Internet lo ...

Leer más »

El Catastro, explicado en versión popular

Esta es una de las últimas publicaciones en las que me ha tocado trabajar.  Se trata de un documento explicativo que si bien fue hecho para un contexto, seguro podría ser de utilidad para otros países en esa complicada tarea de explicar el catastro en una versión que la gente –más o menos– entienda. El documento consta de 16 páginas ...

Leer más »

3 Plugins para WordPress por los que vale la pena invertir

WordPress representa uno de los mejores ejemplos de como el Open Source puede llegar a constituir un modelo de negocios en el que todos se benefician por un precio accesible y bajo condiciones de servicio que no tienen que envidiarle al modelo privativo. Es nada menos que la plataforma sobre la que están montados más de la mitad de sitios ...

Leer más »

Convertir coordenadas geográficas decimales a grados, a UTM y dibujar en AutoCAD

Esta plantilla de Excel está inicialmente hecha para Convertir coordenadas geográficas en UTM, de formato decimal a grados, minutos y segundos.  Justo lo contrario de la plantilla que antes habíamos hecho, tal como se ve en el ejemplo:   Adicionalmente: Las concatena en una cadena Las convierte a coordenadas UTM, con opción a elegir un Datum Concatena el comando punto ...

Leer más »

Lanzado el nuevo Bentley Descartes v8i

Ha sido anunciada la nueva versión SELECTseries 3 de Bentley Descartes, al que nos habíamos anticipado hace unos días.  Por lo que transmitimos el boletín de prensa oficial de Bentley Systems.   HOUSTON – SPAR International – April 16, 2012 – Bentley Systems, Incorporated, the leading company dedicated to providing comprehensive software solutions for sustaining infrastructure, today announced an industry ...

Leer más »

Segunda edición de Curso SIG y Bases de Datos Geográficas

Debido a las solicitudes recibidas por parte de colaboradores y alumnos, Geographica ha organizado una segunda edición del curso presencial de SIG y Bases de Datos Geográficas  Este consiste en 40 horas semi presencial, donde se conoce la importancia y el potencial de las BDG, indispensable para cualquier profesional que quiera trabajar con elementos que se desarrollen en el territorio. ...

Leer más »

Linux tiene una nueva herramienta nativa para CAD

A diferencia del área Geoespacial donde las aplicaciones Open Source superan a las privativas, muy poco software libre hemos visto para CAD aparte de la iniciativa LibreCAD que todavía tiene mucho que recorrer.  Si bien Blender es una herramienta bastante robusta, su orientación es a la animación y no al CAD aplicado a la Ingeniería, Arquitectura y Construcción.  La forma ...

Leer más »

Resumen: Novedades de AutoCAD 2013 respecto a las otras versiones

Este cuadro resumen las novedades que tiene AutoCAD 2013 en relación con los cambios reportados por AutoDesk en las últimas versiones (AutoCAD 2012, 2011 y 2010) Es claro que estas son las novedades significativas que AutoDesk reporta,  algunas de estas han sido modificadas o mejoradas en otras versiones y también de algunas habían ligeras funcionalidades en versiones previas pero que ...

Leer más »

Pointools, los esteroides de Bentley Descartes

Descartes es el producto de Bentley equivalente (en parte) a lo que hace Raster Design desde AutoDesk.  Usualmente la mayor utilidad que hasta ahora se ha promovido es el tratamiento de imágenes, si bien tiene mucho más que ofrecer yo recuerdo apenas haber hablado en un par de ocasiones sobre la creación de datos vectoriales a partir de planos escaneados ...

Leer más »