Archivos Anuales: 2015
Ha finalizado el año 2015. Para celebrar, les traemos unas cuantas fotografías históricas que nos recuerdan que el tiempo no ha pasado de gusto. El LZ 129 Hindenburg, dirigible tipo Zeppelin, destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937. El accidente ocasionó la muerte de 36 personas (alrededor de un tercio ...
Leer más »
BIM – la tendencia irreversible del CAD
En nuestro contexto de Geo-Ingeniería, ya no es novedoso el término BIM (Building Information Modeling), que permite que los diferentes objetos de la vida real pueden ser modelados, no solo en su representación gráfica sino en sus diferentes etapas de ciclo de vida. Significa, que una carretera, un puente, una válvula, un canal, un edificio, desde su concepción puede tener ...
Leer más »
5 Cursos online para Catastro – muy interesantes
Con mucha satisfacción anunciamos que El Lincoln Institute of Land Policy realiza diversas actividades de educación en América Latina, incluyendo cursos a distancia gratuitos por Internet. En esta ocasión anuncia la nueva promoción de cursos que serán ofrecidos del 2 al 18 de noviembre de 2015. Los enlaces listados a continuación conducen a los sitios de postulación. Allí encontrará los ...
Leer más »
III Intercambio de Experiencias de Catastro, Registro y Tenencia de la Tierra – Primera impresión
Cuando se lleva a cabo el segundo, de los tres días que implica la jornada enmarcada en la iniciativa de Encuentro Internacional Sur-Sur, en Granada, Nicaragua. Aquí mis apreciaciones preliminares. Sobre el Lugar Indudablemente, para los que no son de Nicaragua, la experiencia de entorno es de alto impacto. La temperatura y sudor a chorros fuera del aire acondicionado es ...
Leer más »
Novedades Bentley Newsletter Latinoamérica
Desde la Vicepresidencia de Bentley para Latinoamérica nos comunica Alfredo Castejón en la primera edición en este formato de comunicación: Inauguramos una nueva etapa en la comunicación con nuestros Usuarios a través de este newsletter en un momento en la historia de Bentley que recordaremos por muchos años. Es un momento en el que la palabra que escucharemos con mayor ...
Leer más »
Qgis – Tematizar parcelas en base a un campo de la clave catastral
El Caso: Tengo las parcelas de un municipio, con una conformación de clave catastral en la forma siguiente: Departamento, Municipio, Sector, predio. tal, que la nomenclatura se compone como muestra la imagen: Ejemplo: 0313-0508-00059 La Necesidad La situación, es que me interesa poder tematizar las parcelas en base a la segunda cadena, que es donde está conformado el sector ...
Leer más »
La delimitación de la propiedad inmobiliaria y la interactuación con las instituciones públicas
Esta es la temática que se abordará en la II Conferencia del Geómetra Experto, que se realizará el 23 de Octubre de 2015 en Madrid. Recientemente se han aprobado varias leyes de gran impacto para con la propiedad inmobiliaria. Esta conferencia pondrá de manifiesto como las reformas de la ley Hipotecaria y del Catastro, junto a la nueva ley de ...
Leer más »
4 Consejos para triunfar en Twitter – Top40 Geoespacial Septiembre 2015
Twitter llegó para quedarse, sobre todo la creciente dependencia de Internet por parte de los usuarios en el uso cotidiano. Se estima que para 2020 el 80% de usuarios se conectarán a Internet desde dispositivos móviles. No importa tu campo, si eres un investigador, consultor, expositor, emprendedor o independiente, algún día podrás arrepentirte de no haber iniciado con Twitter de ...
Leer más »
El verdadero tamaño de los países
thetruesize.com es un interesante sitio, en el que se pueden ubicar países sobre un visor de GoogleMaps. Al arrastrar los objetos, se puede ver como se distorsionan los países con la diferencia de latitud. Como se muestra en la imagen, la proyección cilíndrica, al intentar hacer una proyección sobre un plano obliga a que las áreas se distorcionen en la ...
Leer más »
6 aspectos a considerar en la Integración Registro – Catastro
Hacer que el Catastro y el Registro de la Propiedad Inmueble trabajen de manera conjunta es actualmente uno de los retos más interesantes de los procesos de modernización de los sistemas de derechos de propiedad. La problemática suele ser la misma, inclusive yendo más allá de nuestro contexto hispano. Por una parte el idealismo de creer que es tan fácil, ...
Leer más »
Abrir archivos shp con Google Earth
La versión de Google Earth Pro dejó de ser pagada ya hace mucho tiempo, con la que es posible abrir diferentes ficheros GIS y Raster directo desde la aplicación. Entendemos que hay diferentes formas de enviar un fichero SHP a Google Earth, bien desde software privativo como BentleyMap o AutoCAD Civil3D, o de código abierto como Qgis o gvSIG; en ...
Leer más »
Qgis – Un ejemplo de buenas prácticas en el modelo OpenSource
Cada vez que nos sentamos ante una empresa o institución que desea implementar una plataforma con enfoque de gestión territorial, acostumbrados a escuchar muchas voces negativas respecto a los modelos OpenSource, surge esta pregunta con ligeras variantes. ¿Quién responde por QGIS? Nos parece responsable y muy normal, que un tomador de decisiones busque respaldar una acción que tarde o temprano ...
Leer más »
Comparación y diferencias entre QGIS y ArcGIS
Los amigos de GISGeography.com han realizado un invaluable artículo en el que comparan GQIS con ArcGIS, en nada menos que 27 tópicos. Es claro que la vida de ambas plataformas es abismal, considerando que los orígenes de QGIS se remontan a 2002, justo cuando salió la última versión estable de ArcView 3x… que ya incluía bastante recorrido. Indudablemente nunca antes ...
Leer más »
Registro y Catastro en el contexto de un Sistema Transaccional Nacional
Cada día los países se enfocan en tendencias de gobierno electrónico, donde se simplifican los procesos en busca de la prestación de un mejor servicio a los ciudadanos, así como disminución de márgenes para la corrupción o burocracia innecesaria. Somos conscientes que la legislación, institucionalidad y procesos en materia de propiedad en cada país son diferentes. Sin embargo, las reglas ...
Leer más »
Desarrollo en Software libre como motor de cambio
Ya casi todo está listo para las 7as Jornadas de gvSIG Latinoamérica y caribe, que se realizarán en México. Nos parece valioso la suma gradual de las instituciones públicas, que por año han estado controladas por el software privativo, proceso en la mayoría de situaciones iniciado desde la implantación de proyectos de financiamiento internacional que suelen venir atados al uso ...
Leer más »
Fuga del Chapo Guzmán, una obra de alta ingeniería
Quienes hemos dirigido un trabajo de topografía para túneles, somos conscientes de la complejidad de esta disciplina, la fatalidad que representa un segundo de imprecisión en 1,500 metros y todas las medidas de seguridad que se deben tener. Entre el penal de El Altiplano y el predio en donde se encuentra el inmueble en obra negra, en donde desemboca el ...
Leer más »
Transformar datos espaciales ¡Online!
MyGeodata es un sorprendente servicio en línea con el que es posible transformar datos geoespaciales, con diferentes formatos CAD, GIS y Raster, a diferente proyección y sistema de referencia. Para realiza esto, solo se debe subir el archivo, o indicar una url de donde está almacenado. Los ficheros se pueden subir uno a uno, o en comprimido en extensiones ZIP, ...
Leer más »
20 Pasos para construir una ciudad desde cero
Este es una artículo de colección para los amantes del Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, que más allá de fumar en las smart cities que pareciera un cliché apuntando al gusto por complicar las cosas, plantea en 20 pasos simplificados, el reto por el que están apostando países como Egipto y Guinea Ecuatorial en el redibujo de sus capitales. El ...
Leer más »