Archivos Anuales: 2017
Promoción válida por tiempo limitado
Leer más »
Las muchas posibilidades de aplicar el Web GIS en la actualidad
El tema a comentar hoy es el Web GIS. Para los ‘no iniciados’, podría sencillamente traducirse como ‘GIS en la Web’, pero ¿Qué significa esto realmente? ¿Cuáles son sus alcances? ¿Por qué ‘tiene muchas posibilidades de aplicación’ tal como afirma el título del presente post? Son cinco las razones que esgrime Eric van Rees en su artículo, para demostrar (y ...
Leer más »
3 de los 27 cambios de QGIS 2.18
Cuando estamos por finalizar la vida de QGIS en versiones 2.x, en espera de lo que será QGIS 3.0, esta página nos muestra lo que incluye QGIS 2.18.11 ‘Las Palmas’ que fue oficializado en el mes de Julio del presente año. QGIS tiene actualmente un repunte interesante en cuanto a nuevos patrocinadores, empresas formales que ofrecen servicios de soporte y ...
Leer más »
Pegar una hoja de cálculo en AutoCAD, que se actualice de manera automática
Si bien podríamos ir al grano, indicando que Office Importer es una herramienta con la que se puede tener vinculada una hoja de cálculo de Excel o un archivo de Word, y que este se actualice de forma dinámica conforme se modifica el archivo original, la historia como la cuenta Brendan Haggerty es mi forma preferida de explicar cómo geofumamos ...
Leer más »
LandViewer: análisis de imágenes de observación de la Tierra en tiempo real desde su navegador
Los científicos de datos, ingenieros GIS y desarrolladores de software de EOS, una compañía con sede en California, han lanzado recientemente una herramienta puntera basada en la nube que permite que usuarios, periodistas, investigadores y estudiantes busquen y analicen ingentes cantidades de datos actualizados de observación de la Tierra. LandViewer es un servicio de procesamiento y análisis de imágenes en ...
Leer más »
Catastro de precisión dependiente del propósito – ¿tendencia, sinergia, técnica o disparate?
Allá por 2009 elaboré la sistematización de la evolución del Catastro de un municipio, que en su lógica natural sugería un progreso entre las razones por las que de manera primitiva adopta el catastro para fines tributarios, y cómo esa necesidad de ir integrando datos, actores y tecnologías lo lleva una integración contextual. Para 2014 el Catastro 2034 ha planteado ...
Leer más »
Python : el lenguaje que los geomáticos deberían priorizar
El año pasado pude ser testigo de cómo mi amigo «Filiblu» debió dejar por un lado su programación Visual Basic for Applications (VBA) con el que se sentía bastante cómodo, y remangarse la camisa aprendiendo Python desde cero, para desarrollar una adaptación del plugin «SIT Municipal» sobre QGIS. Es una aplicación que ha está quedando nítida, y de la cual ...
Leer más »
Simple GIS Software : GIS cliente por $25 y Servidor web por $100
Hoy día vivimos escenas interesantes, en las que el software libre y el privativo conviven aportando a la industria en condiciones de competitividad cada día más equilibradas. Quizá el tema geoespacial es uno de los campos en los que las soluciones open source son tan robustas como las soluciones de licencia no libre; sin embargo, ante estos dos extremos surge ...
Leer más »
Tengo datos LiDAR – ¿y ahora qué?
En un artículo muy interesante publicado hace poco por David Mckittrick, donde habla sobre las implicaciones del adecuado conocimiento de las técnicas asociadas al trabajo con LiDAR en SIG y haciendo referencia a Global Mapper como una herramienta de apoyo en el procesamiento de la data obtenida. Después de leer el artículo me he bajado Global Mapper para jugar un ...
Leer más »
QGIS, PostGIS, LADM – en el Curso de Administración de Tierras que desarrolla IGAC
En la convergencia de diferentes iniciativas, aspiraciones y retos que vive Colombia por mantener el liderazgo en el cono sur en materias geoespaciales, entre los días 27 de Julio y 4 de Agosto, el Centro de Investigación y Desarrollo de Información Geográfica – CIAF del Instituto Geográfico Agustín Codazzi desarrollará el Curso: Aplicación del estándar ISO 19152 (Land Administration Domain Model) y ...
Leer más »
Webinar: 5 cosas que se pueden hacer mejor con el software CAD
Imagine que tiene un juego de 45 planos, con cajetines o módulos en Layout que llevan información asociada a una tabla en Microsoft Office, como número de hoja, quien aprobó, fecha de aprobación, etc. Y necesita aplicar un cambio a todos esos planos sin tener que abrir uno por uno, solo cambiando el dato en la matriz de Excel. Seguramente ...
Leer más »
2 trucos con Microstation: Reparar archivos dañados y problemas con DWG 3D
Problema 1. El archivo DGW 3D se abre como si fuera solo de 2 dimensiones Es bastante frecuente, que al abrir un archivo 3D de formato DWG, con Microstation, se abra como si solamente tuviera 2 dimensiones. Esto sucede porque Microstation suele tener configurada en sus opciones, que el archivo semilla (seed), equivalente a una plantilla de AutoCAD, está predeterminado ...
Leer más »
…y reunidos los geobloggers aquí…
Alguien tenía que materializar esa idea de sentar en un mismo espacio, un grupo de personas totalmente dispares en personalidad, pensamiento y contexto cultural, pero que sumada a la variante de ser hispanohablantes, son intensamente apasionados por lo que sucede en el contexto geoespacial. Se trata del «I Encuentro Nacional de Geobloggers», promovido en el marco del Primer Congreso de ...
Leer más »
Importar puntos y generar un modelo digital de terreno en un archivo CAD
Si bien lo que nos interesa al final de un ejercicio como este es generar secciones transversales a lo largo de un eje de trazo, calcular volúmenes de corte, terraplén, o los mismos perfiles, veremos en esta sección la generación del modelo digital del terreno desde el momento de importar los puntos, para que pueda ser replicado por otro ...
Leer más »
Los pasos para generar un mapa utilizando drones
La generación de un mapa utilizando esta técnica puede llegar a ser un gran problema, uno de esos problemas es tan crítico con las consecuencias de perdida de valiosos meses de trabajo útil cuando no se tiene experiencia previa en esta tarea. Los fundadores de Aerotas Mapping System nos hablan en un artículo de POB Online, que muchos topógrafos enfocan ...
Leer más »
Como comparar cambios sucedidos a un archivo CAD
Una necesidad muy frecuente es poder conocer los cambios que han sucedido a un mapa o plano, en comparación como era antes de ser editado o en función del tiempo, en ficheros CAD como DXF, DGN y DWG. El archivo DGN es el formato nativo y propietario de Microstation. Contrario a lo que sucede con un DWG que cambia de formato ...
Leer más »
ArcGIS – El libro de las imágenes
Este es un enriquecedor documento que está disponible en Español, con contenido muy valioso, tanto a nivel histórico como técnico respecto a la gestión de imágenes en las disciplinas asociadas a las ciencias de la tierra y los sistemas de información geográfica. la mayoría de contenidos tienen hipervínculos a páginas donde están contenidos interactivos. El propósito de este libro es ...
Leer más »